AutoresBiografías en 5 minutosLiteraturaPodcast

Jane Austen

Jane Austen nació durante uno de los peores inviernos, el 16 de diciembre de 1775, en el pequeño pueblo rural Steventon, Hampshire, Inglaterra. Por el tiempo terrible que hacía, no la pudieron bautizar en la iglesia del pueblo hasta abril del próximo año.

Jane fue la segunda hija de George Austen, quien era rector en la parroquia anglicana de Steventon, y de Cassandra Leigh. La pareja se había casado el 26 de abril de 1764.

A pesar de que George formaba parte de una familia respetada de comerciantes de lana, su rama de la familia no había heredado dinero y se tuvieron que conformar con lo que tenían. Vivían con el sueldo de George y con la ilusión de que Cassandra heredara algo. Durante el siglo XVI, la casa del párroco de Steventon estuvo bajo renovación, así que la pareja vivió en la rectoría cercana de Deane. Allí, Cassandra dio a luz a tres hijos: James, George y Edward.

En 1768, cuando la rectoría de Steventon estuvo habitable, la familia se mudó y en 1771 tuvieron a Henry. En 1773 nació la primera mujer, Cassandra, seguido de Francis, o Frank, en 1774 y por Jane, en 1775.

No se sabe mucho de la vida de Jane en ese momento, excepto por algunas cartas que escribió. La primera mención que existe de ella data a una carta que escribió Cassandra, su hermana, que decía que estaba volviendo de haber visitado a su primo, Thomas Leigh, que vivía en Bath, en 1781.

A temprana edad, Jane iba regularmente a la iglesia y era muy sociable con amigos y vecinos. A veces leía algunas de sus escrituras para su familia. En una carta escrita por Henry, se dice que Jane disfrutaba bailar.

Ella, inicialmente, obtuvo educación en casa, excepto por un período corto de tiempo, cuando la mandaron, junto a su hermana, en 1783, para que les enseñara la profesora Ann Cawley, en Oxford. Las chicas la acompañaron cuando se mudó a Southampton. Sin embargo, regresaron a su casa luego de haber contraído tifus. Tuvieron suerte de haber sobrevivido.

En 1785, las dos fueron a la escuela Reading Abbey Girls, que era una escuela pupila dirigida por la señora La Tournelle. No obstante, tuvieron que volverse en diciembre de 1786 porque su familia no podía pagarles la cuota. Esta sería la última vez que Jane viviría sola sin su familia.

Entre 1773 y 1796, el padre de Jane tuvo más de un trabajo para ganar más dinero: cultivaba y les enseñaba a dos o tres chicos a la vez, que también vivían en Steventon. Se dice que el resto de la educación de Jane vino de haber leído los libros que usaba su padre para enseñarle a los demás y de los conocimientos que le impartían sus hermanos. George alentaba a Jane a que escribiera: le regalaba plumas y papel para que lo hiciera.  Otra parte importante de la educación de Jane fueron las obras de teatro que su familia llevaba a cabo en el establo de la rectoría, la mayoría de ellas, comedias. Probablemente, Jane sacó de ahí su forma de escribir tan satírica. En su adolescencia, ya había escrito tres obras de teatro sola.

Desde los once, Jane comenzó a escribir más historias y las compiló dentro de tres cuadernos, que se conocen hoy en día como Juvenilia: está compuesta por tres volúmenes y tiene alrededor de noventa mil palabras distribuidas en veintinueve historias que parodian y exageran la vida cotidiana de la época.

En 1791, Jane escribió un manuscrito de treinta y cuatro páginas llamado La historia de Inglaterra, en el cual se mofaba de la obra de Oliver Goldsmith del mismo nombre. Sus palabras estuvieron acompañadas de trece acuarelas pintadas por su hermana. Jane no tardó mucho en darse cuenta de que quería ser una escritora profesional.

Durante dos años, hacia 1795, Jane escribió lo que se considera su obra más sofisticada. La novela se llama Lady Susan y es una novela epistolar, que describe al personaje del título. Aunque completa, Jane nunca quiso publicarla y lo hicieron por ella en 1871.

Entre diciembre de 1795 y enero de 1796, a los veinte años, Jane conoció a un joven, probablemente en una reunión vecinal, llamado Tom Lefroy, que se acaba de graduar y estaba estudiando para ser abogado. Se puede apreciar en las cartas que le escribe Jane a Cassandra que estaba enamorada del joven. Sin embargo, su amor nunca pudo ser, porque él se mudó a Londres. A pesar de que nunca se vieron de vuelta, futuras parejas nunca llegarían a su nivel.

Entre 1796 y 1798, Jane trabajó en tres manuscritos: Elinor and Marianne, que se convertiría en Sentido y sensibilidad, First impressions, que sería Orgullo y prejuicio, y Susan, que sería La abadía de Northanger, que fue ofrecida a una editorial londinense, Benjamin Crosby, por Henry. Crosby compró los derechos por diez libras, pero no hizo nada con ella, y quedó sin publicarse hasta que Jane compró los derechos nuevamente, en 1816.

En diciembre de 1800, la familia se mudó a Bath. No se sabe mucho sobre este período porque Cassandra quemó todas las cartas con alguna información. Se sabe que no escribió mucho, aunque no la razón. La vida social podría haberle acaparado el tiempo y ser el motivo por el cual no escribía. Algunos especulan que estaba deprimida por haberse alejado de la única casa que había conocido.

Una de las cosas que se sabe es que, en 1802, Jane recibió su única propuesta de matrimonio que aceptó, pero luego rechazó. Su pretendiente era el hermano de unos amigos que vivían cerca, llamado Harris Biggs-Wither. Aunque el casamiento le hubiese traído muchos beneficios, en especial económicos, se dice que Harris era un hombre difícil de querer y de amar. En 1814 luego de haberle dado consejos de amor a su sobrina, Jane escribió que cualquier cosa era preferible a casarse sin amarse.

El 21 de enero de 1805, el padre de Jane murió de repente y la familia quedó en una muy mala situación económica. Los cuatro hermanos se hicieron cargo de su madre y de sus hermanas. La familia tuvo varias mudanzas durante los siguientes meses, por Bath, Worthing y Southampton, pueblo donde se quedaron en la casa de Frank y su esposa. Eventualmente se asentaron en una gran cabaña en el pueblo de Chawton, que era parte de la finca de Edward, hermano de Jane.

Como las mujeres no podían firmar contratos, Jane publicó cuatro novelas a través de su hermano Henry con el editor Thomas Egerton. Sentido y sensibilidad fue publicado en 1811 y recibió buenas reseñas. La primera edición se agotó a mediados de 1813. Jane ganó alrededor de ciento cuarenta libras. Su nombre nunca apareció en los libros. Sentido y sensibilidad decía que estaba escrito «por una mujer». Los demás libros decían «por la autora de Sentido y sensibilidad». En enero de 1813 publicaron Orgullo y prejuicio y en mayo de 1814, Mansfield Park, el cual se agotó a los seis meses. Jane ganó con este libro lo que no había ganado con otros.

La cuarta novela, Emma, fue publicada por John Murray en diciembre de 1815. La novela tuvo éxito, pero lo que ganó, lo perdió, porque la segunda edición de Mansfield Park no tuvo el mismo éxito que había tenido el anterior.

Por la misma época, Jane había empezado a trabajar en una nueva novela, The Elliots, que luego sería Persuasión. Completó su primer manuscrito en julio de 1816. Sin embargo, durante los principios de ese año, Jane comenzó a sentirse mal, pero ignoró los síntomas, porque quería completar Persuasión. A mitad de año su salud comenzó a deteriorarse.

Disconforme con su primer manuscrito de The Elliots, Jane reescribió los últimos dos capítulos antes de comenzar otra novela, The Brothers, que se publicaría en 1925 como Sanditon. Completó doce capítulos, pero, probablemente, por su salud, dejó de escribir el 18 de marzo de 1817. Comenzó a sentirse mal y pasaba la mayoría del tiempo en el sofá.

A medida que su enfermedad progresaba, a Jane le resultaba difícil caminar y tenía poca energía, lo que la postró en la cama. En mayo, Cassandra y su hermano Henry la llevaron a Winchester para buscar tratamiento, pero fue demasiado tarde. Jane Austen murió a los 41 años, el 18 de julio de 1817. Gracias a los contactos de Henry con el clero, Jane fue enterrada en la catedral de Winchester. Después de la muerte de su hermana, Cassandra y Henry hicieron que Persuasión y La abadía de Northanger fueran publicadas. Henry escribió una nota biográfica para acompañar ambas novelas en diciembre de 1817, en la que, por primera vez, señalaba a Jane como la autora.

Related Articles

Back to top button